Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

NOMS

SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Ley del Instituto de Seguridad y Servicio Para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Ley del (ISSSTE)      El  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)  es una organización gubernamental de  México  que administra parte del cuidado de la  salud  y  seguridad social , ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte. A diferencia del  Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS), que cubre a los trabajadores en el sector privado, el ISSSTE se encarga de brindar beneficios sociales para los trabajadores del gobierno federal. ​ Junto con el IMSS, el ISSSTE brinda una cobertura de salud entre el 55 y el 60 por ciento de la población de México, ​ para el año  2014  contaba con 12,803,817 derechohabientes. A continuación dejamos un  breve resumen de algunos de los artículos que se encuentran publicados en la última reforma  DOF 24-03-2016, el texto completo se puede consultar en el siguiente link: ...

Medidas De Proteccion De La Inocuidad Y Seguridad Del Suministro De Alimentos Y Medicamentos.

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS PARA LOS PAÍSES EN DESARROLLO. La "inocuidad de los alimentos" entraña la ausencia de contaminantes, adulterantes, toxinas que se dan en la naturaleza y cualquier otra sustancia que pueda hacer nocivo el alimento para la salud con carácter agudo o crónico, o unos niveles inocuos y aceptables de los mismos. Los gobiernos, la industria alimentaria y los consumidores tienen que desempeñar sus respectivas funciones eficazmente y de forma concertada para asegurar que la calidad e inocuidad de los suministros alimentarios no se vean comprometidas y que se reduzcan al mínimo las pérdidas dentro del sistema alimentario.  Además, el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) reconoce que:"Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenti...

Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Ley del Seguro Social (IMSS) De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado”. La misma Ley define al Seguro Social como el instrumento básico de la seguridad social   y precisa que la organización y administración del Seguro Social están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El IMSS es la institución de seguridad social con el mayor número de derechohabientes en el país. En diciembre de 2013, el Instituto contaba con una población derechohabiente de 71.4 millones de personas, incluyendo a 11.9 millones que no ...

Ley General de Salud

La  Ley General de Salud   establece la forma de organización y las competencias o atribuciones de los servicios de salud, pero fundamentalmente, especifica la forma en que debemos ser tratadas todas las personas, para solucionar cualquier problema de salud, independientemente de nuestra edad, sexo, condición física y social, religión, tendencia política o afiliación a alguna institución en particular. Lo más importante de la Ley es que establece que:     •  Toda persona tiene derecho a la protección de su salud y que no se puede renunciar a este derecho.     •  Toda persona tiene el derecho al libre acceso a cualquiera de las prestaciones de salud y a elegir el sistema de su preferencia.     •  Toda persona tiene derecho a exigir que los bienes destinados a la atención de su salud tengan las características indicadas en su presentación.     •  Así mismo, tiene ...

Ley Federal del Trabajo

En el  siguiente texto se encuentra una breve explicación sobre la Ley Federal de Trabajo. La  Ley Federal del Trabajo  es la máxima ley de  Derecho laboral en México  y solo está por encima de ella la  Constitución Política , en la cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123. Aunque el derecho y la protección del trabajo están presentes en dicha Constitución desde su promulgación en 1917, fue hasta el 18 de agosto de 1931 que se entregó al Ejecutivo la Ley Federal del Trabajo, y se público en el Diario Oficial del 28 de agosto de 1931, entrando en vigencia a partir de su publicación. Esta Ley fue derogada al entrar en vigor la ley actual: a partir del 1o. de mayo de 1970, con excepción de los artículos 71 y 87 que entrarón en vigor el día 1o. de julio de 1970, y el artículo 80 que entró en vigor el día 1o. de septiembre de 1970. A continuación se mencionan algunos de los artículos contenidos en la Ley Federal de Trabajo: ...

Plan Nacional De Desarrollo.

PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD. La salud es condición indispensable para el bienestar de las personas y uno de los componentes fundamentales del capital humano. Por ello, es parte esencial del México Incluyente que nos hemos propuesto como meta dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. En este sentido, es preciso impulsar una transformación del Sistema Nacional de Salud, el cual debe adecuarse a las nuevas condiciones, a setenta años de haberse constituido. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. El actual Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece las siguientes Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global, y las tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad; Gobierno Cercano y Moderno, y Perspectiva de Género. El Programa Sectorial de Salud 2013-2018 en concordancia con el Plan ...

Programa Nacional De Salud.

Dirección General de Calidad y Educación en Salud. L a Organización Mundial de la Salud ha convocado a todos los países a la mejora de la calidad de la atención como la principal vía para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entendiendo esta mejora como todo proceso o herramienta dirigida a reducir la brecha a nivel sistémico y organizacional bajo los principios básicos de la calidad, que incluyen la atención centrada en la persona, la mejora continua de los procesos y la Seguridad del Paciente como prioridades para el fortalecimiento de los sistemas de salud . Con la finalidad de promover y facilitar la mejora en la Calidad de los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud, y en atención a los  temas prioritarios en salud , pone a disposición de los trabajadores del sector, la liga con las 55 guías de práctica clínica que se encuentran en el  Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica , a efecto de que puedan ser difundid...