Ir al contenido principal

Plan Nacional De Desarrollo.


PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD.


La salud es condición indispensable para el bienestar de las personas y uno de los componentes fundamentales del capital humano. Por ello, es parte esencial del México Incluyente que nos hemos propuesto como meta dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. En este sentido, es preciso impulsar una transformación del Sistema Nacional de Salud, el cual debe adecuarse a las nuevas condiciones, a setenta años de haberse constituido.






Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

El actual Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece las siguientes Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global, y las tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad; Gobierno Cercano y Moderno, y Perspectiva de Género.




























El Programa Sectorial de Salud 2013-2018 en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece seis objetivos asociados a las Metas Nacionales. Estos objetivos establecidos por el Sector son los siguientes:


1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.
3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida.
4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país.
5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud.
6. Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectora de la Secretaría de Salud.










A continuación les mostramos un video con una explicación mas clara del programa sectorial de salud.




En este link podran observar detalladamente en que consiste el programa sectorial de salud.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Ley del Seguro Social (IMSS) De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado”. La misma Ley define al Seguro Social como el instrumento básico de la seguridad social   y precisa que la organización y administración del Seguro Social están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El IMSS es la institución de seguridad social con el mayor número de derechohabientes en el país. En diciembre de 2013, el Instituto contaba con una población derechohabiente de 71.4 millones de personas, incluyendo a 11.9 millones que no ...

Ley Federal del Trabajo

En el  siguiente texto se encuentra una breve explicación sobre la Ley Federal de Trabajo. La  Ley Federal del Trabajo  es la máxima ley de  Derecho laboral en México  y solo está por encima de ella la  Constitución Política , en la cual se consagró el derecho al trabajo en su artículo 123. Aunque el derecho y la protección del trabajo están presentes en dicha Constitución desde su promulgación en 1917, fue hasta el 18 de agosto de 1931 que se entregó al Ejecutivo la Ley Federal del Trabajo, y se público en el Diario Oficial del 28 de agosto de 1931, entrando en vigencia a partir de su publicación. Esta Ley fue derogada al entrar en vigor la ley actual: a partir del 1o. de mayo de 1970, con excepción de los artículos 71 y 87 que entrarón en vigor el día 1o. de julio de 1970, y el artículo 80 que entró en vigor el día 1o. de septiembre de 1970. A continuación se mencionan algunos de los artículos contenidos en la Ley Federal de Trabajo: ...