Ley del Seguro Social (IMSS)
De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la
seguridad social tiene por finalidad garantizar el
derecho a la salud, la asistencia médica, la protección
de los medios de subsistencia, y los servicios sociales
para el bienestar individual y colectivo, así como
el otorgamiento de una pensión que, en su caso y
previo cumplimiento de los requisitos legales, será
garantizada por el Estado”. La misma Ley define
al Seguro Social como el instrumento básico de la
seguridad social y precisa que la organización y
administración del Seguro Social están a cargo del
organismo público descentralizado con personalidad
jurídica y patrimonio propios, denominado Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El IMSS es la institución de seguridad social con el mayor número de derechohabientes en el país. En diciembre de 2013, el Instituto contaba con una población derechohabiente de 71.4 millones de personas, incluyendo a 11.9 millones que no cuentan con seguridad social y que reciben servicios médicos por parte del Instituto a través del Programa IMSS-Oportunidades. Sigue leyendo en http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/04_introduccion.pdf
Dentro del contexto de seguridad social, el IMSS no sólo brinda servicios de salud, sino también protege a los trabajadores y a sus familiares frente a eventos que ponen en riesgo sus ingresos, además de apoyar el cuidado infantil para las madres y padres trabajadores durante su jornada laboral.
Las prestaciones que el IMSS brinda a sus
derechohabientes se encuentran bajo dos tipos de
regímenes: el Régimen Obligatorio y el Régimen
Voluntario. En el Régimen Obligatorio una persona
es afiliada por su patrón por tener una relación laboral
que obligue a su aseguramiento, mientras que en el
Régimen Voluntario, la afiliación es producto de una
decisión individual o colectiva. El Régimen Obligatorio se
integra por cinco tipos de seguros: Riesgos de Trabajo
(SRT), Enfermedades y Maternidad (SEM), Invalidez y
Vida (SIV), Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
(SRCV), y Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS).
Mientras que el Régimen Voluntario cuenta con el Seguro
de Salud para la Familia (SSFAM), el Seguro Facultativo y algunas otras modalidades de incorporación voluntaria.
El siguiente video da un panorama general sobre la historia y las funciones que lleva a cabo el IMSS.
Consulta el texto completo de la Ley General del Seguro Social en http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
Comentarios
Publicar un comentario